Santiago, provincia de Veraguas. El presidente de la República, José Raúl Mulino, liderizó hoy un Consejo de Gabinete Extraordinario Ampliado en el Centro de Convenciones Hotel Gran David, provincia de Veraguas, en donde rindió un informe detallado de todos los proyectos que buscan impulsar la economía y mejores días para la población veragüense.
Entre los anuncios realizados, sobresalió la creación del Instituto de Fomento Agropecuario (IFA), una nueva entidad destinada a impulsar el desarrollo del micro y pequeño productor agrícola a través de programas de financiamiento y apoyo integral, reforzando así las acciones del Gobierno Nacional en favor del sector agropecuario.
Durante el acto, el mandatario explicó que este nuevo Instituto reemplazará la actual estructura del BDA, con el fin de garantizar una administración más responsable de los recursos públicos, orientada a brindar un respaldo directo a los productores del campo.
El Presidente Mulino indicó que la decisión busca transformar una institución que por años ha enfrentado dificultades financieras, en una nueva estructura sostenible, enfocada en la productividad y el desarrollo rural. El Banco Nacional de Panamá se encargará de acompañar al IFA en este proceso y lo respaldará financieramente, tras realizar una evaluación de las operaciones del BDA.
Con el objetivo de que el sector agropecuario vuelva a generar oportunidades para la juventud panameña se entregaron 41 préstamos a micro y pequeños productores veragüenses, por un monto total de B/.793,599.00.
Conscientes de la importancia de cumplir este mandato constitucional y de avanzar hacia la transformación del BDA, hoy también se otorgó B/.7.3 millones en préstamos a micro y pequeños productores de todo el país.
Por su parte, el gerente general del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo, señaló que el BDA operó con una estructura deficiente y con resultados financieros negativos, por lo que la creación del nuevo Instituto representa una oportunidad para reorganizar y fortalecer el sistema de apoyo al productor nacional.
De acuerdo a la evaluación del Banco Nacional, el BDA mantenía más de 200 millones de dólares en pérdidas acumuladas, 164 millones de dólares en activos deteriorados y cuentas incobrables por aproximadamente 60 millones de dólares.
El Banco de Desarrollo Agropecuario reitera su compromiso con los productores del país y con el proceso de transición hacia este nuevo modelo institucional, asegurando que los servicios de financiamiento y acompañamiento técnico continúen brindándose sin interrupciones.
Con este paso, el Gobierno Nacional busca fortalecer el apoyo al sector agropecuario panameño, impulsando la reactivación económica rural y garantizando mejores oportunidades para quienes contribuyen día a día a la seguridad alimentaria del país.