Banco de Desarrollo Agropecuario inicia jornada de capacitación sobre manejo productivo en bovinos

En el marco de las estrategias impulsadas por el Ingeniero Roberto Barría, Gerente General del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), la institución inauguró la jornada de capacitación sobre Manejo Productivo en Bovinos, orientada a fortalecer las competencias técnicas del personal encargado de asistir proyectos financiados por el banco.

La iniciativa, en alianza con la Universidad de Panamá y el Instituto Promega, es el resultado de un convenio de colaboración que refuerza la importancia de trabajar en sinergia con instituciones educativas para el desarrollo del sector agropecuario.

El programa arrancó con un primer grupo de técnicos provenientes de las regionales de Colón, Darién y Panamá, quienes participan en sesiones teórico-prácticas diseñadas para actualizar sus conocimientos en temas clave del manejo productivo de bovinos. Estas actividades buscan optimizar el soporte técnico ofrecido a los clientes del BDA y promover la sostenibilidad en el sector.

“El personal técnico es el enlace directo con los productores, y su capacitación constante garantiza la implementación eficiente de los proyectos financiados, alineándose con nuestra misión de promover el desarrollo sostenible en el agro”, destacó el Ing. Roberto Barría. Por su parte, el Ing. Emigdio Rodríguez, Gerente Ejecutivo Técnico del BDA, resaltó el impacto que estas iniciativas tienen en el fortalecimiento de la asistencia técnica que ofrece la institución.

El convenio con la Universidad de Panamá y el Instituto Promega consolida el compromiso del BDA de dotar a su equipo técnico con herramientas y conocimientos actualizados que permitan un impacto positivo y directo en los proyectos agropecuarios de Panamá.

La jornada continuará en las próximas semanas, ampliando el alcance de estas capacitaciones a técnicos de otras regionales del país. El BDA reafirma su compromiso de trabajar en favor de los pequeños y medianos productores, implementando estrategias que aseguren el desarrollo sostenible del sector agropecuario a nivel nacional.

 

 

Reunión con Maiceros en Los Santos: Autoridades Refuerzan el Compromiso con el Agro Nacional

El Gerente General del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Roberto Barría Stanziola, estuvo en una importante reunión con productores de maíz en la provincia de Los Santos. El encuentro buscó plantear soluciones para mejorar el precio del grano y garantizar la rentabilidad de los agricultores.

Barría, quien asistió en representación del Ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, estuvo acompañado por Nilo Murillo, representante del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA); el diputado del circuito, Carlos «Tito» Afú; y el Gobernador de Los Santos, Fernando González. Durante su intervención, Barría exhortó a los productores a continuar impulsando el desarrollo agrícola de la nación. «El Gobierno del Presidente José Raúl Mulino estará con ustedes en todo momento, apoyándolos para superar los desafíos y encontrar soluciones viables a su situación», afirmó.

Los productores destacaron que el cultivo de maíz es un eje fundamental de la economía nacional, impactando sectores como la ganadería, la industria láctea y pequeños comercios. Sin embargo, señalaron que las dificultades en la rentabilidad del grano representan un problema social, afectando a toda la cadena agropecuaria.

Con un consumo anual nacional de 14 millones de quintales de maíz, de los cuales 12 millones son importados para consumo animal y apenas 2 millones producidos a nivel local, la importancia del diálogo quedó clara. Actualmente, de la producción local, un millón de quintales están destinados para consumo humano y otro millón para el consumo animal. Garantizar un precio justo y la rentabilidad del productor es esencial para fortalecer esta industria clave para la seguridad alimentaria del país.

El BDA reafirmó su compromiso con el sector agropecuario al ofrecer préstamos blandos para incentivar la producción de alimentos básicos. «La colaboración entre Gobierno, productores y actores locales es vital para alcanzar soluciones sostenibles y garantizar el desarrollo económico de nuestras regiones», concluyó Barría.

Este encuentro, que reunió a autoridades locales, legislativas y agropecuarias, representa un paso significativo hacia la consolidación de políticas efectivas que fortalezcan la producción y reduzcan la dependencia de importaciones, impulsando el crecimiento del agro panameño.

Informe de Gestión

Período: Julio a diciembre de 2024.

El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) reafirma su compromiso con el desarrollo agropecuario y el bienestar económico del país mediante el fortalecimiento de sus áreas estratégicas y la implementación de proyectos innovadores y tecnológicos. A continuación, se presentan los principales logros y avances del segundo semestre de 2024:

DEPARTAMENTO DE CRÉDITO

Total desembolsado: B/. 39.9 millones.

Préstamos comprometidos pendientes de desembolsar: B/. 15 millones.

Total desembolsado en 2024: B/. 51.9 millones.

Total recaudado de la cartera corriente: B/. 35 millones.

Total de intereses recaudados: B/. 2.9 millones.

Productores beneficiados: 2,100 directos y 8,400 indirectos.

Préstamo interinstitucional desembolsado al Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA): B/. 9 millones para la compra de jamones de Navidad.

RECUPERACIÓN DE CARTERA (JUEZ EJECUTOR)

73 arreglos de pago formalizados con clientes en mora.

40 cancelaciones totales de deudas.

Recuperación de más de B/. 8 millones en cuentas clasificadas como malas.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Como parte de las iniciativas de innovación y modernización institucional, el BDA ha priorizado el uso de la tecnología para mejorar la accesibilidad y calidad de los servicios que ofrece:

  1. Transformación Tecnológica del Call Center.

El centro de llamadas del BDA está en proceso de convertirse en una herramienta integral para los productores, permitiendo:

Acceder a información sobre cuentas de créditos activas y control de pagos.

Solicitar créditos de manera remota y obtener orientación sobre cómo aplicar según el rubro productivo.

Gestionar trámites relacionados con asistencia técnica.

Atender consultas y solicitudes sin necesidad de acudir físicamente a las sucursales.

Informar sobre actualizaciones crediticias, oportunidades de nuevos préstamos y gestiones institucionales.

  1. Implementación del Sistema Cropin

Cropin es una herramienta innovadora de monitoreo satelital que permite:

Realizar monitoreos preventivos de proyectos agrícolas.

Proporcionar datos precisos sobre productividad y sostenibilidad de las plantaciones.

Facilitar la toma de decisiones mediante el análisis de métricas confiables.

  1. Uso de ACH para Desembolsos

Se ha incorporado el sistema de transferencias ACH para agilizar los desembolsos de préstamos a los productores, mejorando la eficiencia y garantizando mayor transparencia en las transacciones financieras.

  1. Innovación en Procedimientos, Modelos de Negocio y Monitoreo de Siembras.

Gestión en Procedimientos NAMA: Mejoras en procesos relacionados con la producción agrícola para optimizar recursos mediante el uso de tecnologías avanzadas.

Modelos Estratégicos para Agroturismo y Agroindustria: Investigación y desarrollo de estrategias para fomentar nuevos modelos de negocio, promoviendo la innovación en agroturismo y agroindustria.

ASESORÍA LEGAL

18 querellas penales presentadas para garantizar el cumplimiento normativo.

8 investigaciones disciplinarias realizadas en relación con el personal de la institución.

GESTIÓN FINANCIERA

Tesorería

Gastos operativos y de movilización: B/. 297,165.17.

Pagos a proveedores de bienes y servicios: B/. 2,227,346.92.

Transferencias al Banco Nacional de Panamá para desembolsos agropecuarios: B/. 17,253,343.38.

Subsidio de Cartera Agropecuaria (Ley 98 FECI): B/. 12,098,119.13.

Gastos de planilla y prestaciones sociales: B/. 6,252,162.88.

Pago de prestaciones a excolaboradores: B/. 986,505.37.

Presupuesto

Ajuste presupuestario por traslado interinstitucional al IMA: B/. 9.1 millones.

Atención a más de 200 planillas de primas de antigüedad y vacaciones.

Presentación de informes presupuestarios ante el MEF, Contraloría General, ANTAI y la Comisión de Presupuesto.

GESTIÓN DE BIENES PATRIMONIALES

Venta de finca en Colón («4 Potencias»): B/. 683,070.42.

Dación y pago en trámite: B/. 149,486.58.

Administración y custodia de terrenos re poseídos: 5 contratos realizados y 5 en trámite.

Donaciones de activos a fundaciones sin fines de lucro: 3 realizadas y 8 en trámite.

LOGROS ADMINISTRATIVOS

Emisión de certificaciones de saldo y estados financieros mensuales para los ejecutivos.

Implementación de conciliaciones bancarias para mayor transparencia contable.

Organización de registros de proveeduría y planificación de su automatización.

PROYECCIONES PARA 2025

  1. Ampliación de Innovación Tecnológica: Consolidar el uso del Call Center como canal integral de atención al productor.
  2. Monitoreo de Proyectos: Ampliar la cobertura de Croppin a más regiones para potenciar la asistencia técnica.
  3. Supervisión de Sucursales: Mejora de los registros contables a través de capacitación y supervisión directa.

Este informe refleja el esfuerzo continuo del BDA en mejorar sus procesos, impulsar el sector agropecuario y posicionarse como una institución innovador

BDA impulsa el desarrollo agroindustrial y agroturístico en Chiriquí a través de Gira Técnica

En su continuo compromiso por promover el desarrollo agropecuario del país, el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) lidera una Gira Técnica en la provincia de Chiriquí, con la participación de destacadas autoridades y equipos técnicos. Este recorrido está encabezado por el Ingeniero Emigdio Rodríguez, Gerente Ejecutivo de Asistencia Técnica, con el apoyo de la Msc. Anais Vega, responsable del Departamento de Agroindustria y Agroturismo, y el Ingeniero Juan Colon, de la Dirección de Innovación y Tecnología. También contó con el respaldo del Ingeniero Silvestre Castillo, Gerente Regional de Chiriquí, junto a su equipo de trabajo.

Durante la gira, el equipo visitó proyectos de gran impacto en la región, como el proyecto agroturístico Boquete Bees and Butterflies, en Los Naranjos, Boquete. Este emprendimiento combina la producción de miel, vinos, y cafés orgánicos con actividades como senderos para avistamiento de aves, un mariposario, y plantaciones de café, destacando su biodiversidad y atractivo para visitantes nacionales e internacionales.

Otro sitio destacado fue la Finca Agroturística El Oasis, ubicada dentro del área protegida del Parque Nacional Volcán Barú. Este lugar ofrece experiencias únicas como zipline, miradores, senderos para avistamiento de quetzales, acogedoras cabañas y una granja educativa con ovejas y aves de corral. Su enfoque responsable con el medio ambiente y su personal capacitado hacen de esta finca un referente del agroturismo sostenible.

La gira continuará durante la semana con visitas a otros proyectos agroindustriales, incluyendo paneleros artesanales que enriquecen el valor agregado de la producción agrícola en Chiriquí.

El BDA reafirma su compromiso con el fortalecimiento de estas iniciativas, que no solo diversifican la economía local sino que también destacan el potencial agroindustrial y turístico de la provincia, promoviendo la sostenibilidad y la innovación en cada proyecto visitado.

Niños y niñas del BDA disfrutan de una mágica fiesta navideña

El espíritu de la Navidad se apoderó de las instalaciones del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) con una alegre y colorida celebración organizada para los hijos de los colaboradores de la institución.

La fiesta estuvo llena de sorpresas y actividades que hicieron vivir a los pequeños una jornada inolvidable. Desde juegos, comida, dulces, piñatas, personajes animados de Disney y la proyección de una película, hasta las notas festivas de la banda de música del Instituto América, cada momento estuvo diseñado para crear sonrisas y alegría.

El evento fue posible gracias al apoyo del Gerente General del BDA, Ing. Roberto Barría Stanziola, quien junto a su equipo de trabajo y los propios colaboradores, unió esfuerzos para llevar esperanza y felicidad a los más pequeños de la familia del banco.

Esta iniciativa no solo creó un espacio de diversión, sino también reforzó la integración entre los colaboradores, al mismo tiempo que permitió a los niños conocer un poco más del lugar de trabajo de sus padres.

Como cierre, se realizó la tradicional encendida del árbol navideño, reafirmando el compromiso del BDA con la creación de ambientes positivos y espacios recreativos que fortalezcan los lazos familiares y laborales.

Sin duda, fue un día lleno de magia que quedará en el recuerdo de todos los asistentes.

El BDA lidera exitoso Día de Campo en Los Santos enfocado en el cultivo de cebolla

El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) llevó a cabo un enriquecedor Día de Campo en la provincia de Los Santos, con el objetivo de compartir conocimientos técnicos sobre el manejo del cultivo de la cebolla en tierras bajas y promover el fortalecimiento del sector agropecuario mediante el uso de agrotecnologías innovadoras.

El evento comenzó con las palabras de bienvenida del Ingeniero Diomedes Domínguez, de la Regional del BDA en Los Santos, quien destacó la importancia de estas actividades para mejorar la productividad del sector agrícola y ganadero de la región.

El programa incluyó charlas técnicas dirigidas por expertos en el tema:

  1. Manejo Agronómico del Cultivo de la Cebolla en Tierras Bajas, a cargo de los Ingenieros Franklin Sáenz y Alberto Moreno del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
  2. Evaluación de Variedades de Cebolla para Tierras Bajas, presentada por el Ingeniero José Ángel Guerra del IDIAP.
  3. Riego y Fertirriego en el Cultivo de la Cebolla, a cargo del Ingeniero Julio Rodríguez del MIDA.
  4. Costo de producción por hectárea del cultivo de la cebolla a cargo del Ingeniero Roberto Sánchez de Asistencia Técnica del BDA.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer innovaciones y recomendaciones para optimizar sus cultivos y mejorar su productividad. Se discutieron las tecnologías presentadas por los diferentes expositores.

Como parte del evento, el BDA realizó la entrega de un cheque al productor Julio Girón, de la región de Herrera, beneficiario del Programa de Transferencia de Embriones en Ganado Bovino, con el que logrará mejorar su hato en tres años, cuando con inseminación artificial tendría que esperar al menos 10 años para ver los resultados en la mejora genética de su hato. Esta iniciativa refuerza el compromiso del banco con el desarrollo sostenible y competitivo del sector ganadero.

El Ingeniero Roberto Barría Stanziola, Gerente General del BDA, cerró la jornada con palabras que resaltaron el papel del banco en impulsar la innovación y asistencia técnica para el beneficio de los pequeños y medianos productores. “A través de actividades como estas, seguimos trabajando de la mano con nuestros clientes para fortalecer el desarrollo agrícola y ganadero de Panamá,” afirmó.

El evento concluyó con un recorrido por la parcela de cebolla y el semillero, guiado por el productor Nelson Villarreal, quien respondió consultas técnicas de los asistentes.

El BDA reafirma su compromiso de apoyar y capacitar a los productores de todo el país, promoviendo prácticas sostenibles y una producción agropecuaria de calidad.

 

BDA da un paso hacia la modernización con la primera transacción ACH

Con el objetivo de modernizar sus procesos y ofrecer a los productores un servicio más eficiente, el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) marcó un hito al realizar su primera transacción a través del sistema ACH. Este innovador avance permitirá a los pequeños y medianos productores recibir desembolsos de préstamos de forma más rápida y segura, optimizando su tiempo y recursos.

El beneficiario de esta histórica transacción fue el señor Fernando Raúl Miranda Araúz, productor de novillos de ceba en La Mesa de Veraguas. Durante el acto oficial, realizado en la Regional de Veraguas, el Ing. Roberto Barría Stanziola, Gerente General del BDA, destacó que este paso es clave en la transformación del banco hacia una entidad de clase A. “Por años, el BDA fue visto como un banco arcaico. Con la implementación del sistema ACH, buscamos cambiar esa percepción, asegurando una atención oportuna y eficiente a nuestros clientes”, subrayó.

El evento contó con la presencia del Subgerente General, Francisco Mejía; el Gerente Regional de Veraguas, Pascual Stanziola; y el Gerente de Crédito, Manuel Velásquez. Los directivos resaltaron que esta iniciativa es el resultado de una alianza estratégica con el Banco Nacional de Panamá, con quien también se evalúa incluir el logo del BDA en la tarjeta clave, fortaleciendo así su identidad en el sistema financiero nacional.

Fernando Miranda expresó su agradecimiento al banco por seleccionarlo para este importante acontecimiento. “Esta herramienta me permitirá manejar mis finanzas con mayor facilidad y seguridad, lo que representa un avance significativo para mi negocio”, comentó.

Con esta innovación, el BDA reafirma su compromiso de modernizarse y responder a las necesidades de sus clientes, consolidándose como un aliado estratégico en el desarrollo agropecuario del país.

BDA presente en los actos protocolares en Boquete

En el marco de la celebración de los 203 años de independencia de Panamá de España, nuestro Gerente General, Ing. Roberto Barría Stanziola, se unió a los actos protocolares y al tradicional desfile en el distrito de Boquete, provincia de Chiriquí.

Junto al Presidente de la República, José Raúl Mulino,  su esposa y ministros de Estados, el Gerente General del BDA rindió honor a la Patria, reafirmando el compromiso del Banco de Desarrollo Agropecuario con el progreso de Panamá y el fortalecimiento de nuestras raíces.

¡Celebramos con orgullo nuestra historia y continuamos construyendo el futuro de la nación!

Gerente General junto al Presidente brindan respuesta a productores en Boquete

El Gerente General, Ing. Roberto Barría Stanziola visitó el distrito de Boquete junto al Excelentísimo Señor Presidente José Raúl Mulino, el Ministro del Mida, Roberto Linares y la Gobernadora, Aixa Santamaría para atender personalmente a los productores de la región afectados por las recientes lluvias que azotaron la provincia de Chiriquí.

La gira de trabajo tuvo como objetivo brindarle respuestas a las solicitudes del sector agropecuario, reafirmando el compromiso de apoyar a todos los productores con acciones concretas.

El BDA continúa trabajando para impulsar el desarrollo del agro en Panamá.

Subgerente General realiza gira de trabajo en Panamá Este y Darién

El Subgerente General, Licdo. Francisco Mejía, recorrió recientemente diferentes sucursales y agencias del banco, en Santa Fé, La Palma y Yaviza, en las provincias de Panamá Este y Darién, con la finalidad de conocer las condiciones en que se encuentran las instalaciones.

El Licdo. Mejía estuvo acompañado por los Gerentes Regionales de Coclé y Darién, además de un equipo de trabajo, quienes contemplaron la posibilidad a futuro de rescatar la sucursal de Tortí y poner en funcionamiento la agencia de Yaviza.

Durante el recorrido Mejía expresó que el objetivo de la gira realizada es conocer las necesidades que tiene el Banco de Desarrollo Agropecuario en las sucursales regionales y elevar las misma a nivel central para que se agilice el funcionamiento, sobre todo las que tienen mayor prioridad.